Es una técnica que a través de la observación y la evaluación refleja en forma gráfica las diferentes conductas entre un grupo de personas, respecto de su entorno. Permite medir las relaciones sociales entre las personas que se conocen, su influencia y lo que tienen en común.
Permite medir las relaciones sociales entre las personas que se conocen, su influencia y lo que tienen en común.
Métodos:
- Cualitativos. Descripción detallada de situaciones, comportamientos y personas.
- Cuantitativos. Características y variables representadas en valores numéricos.
Gráficamente representa las relaciones interpersonales por medio de puntos (individuos), unidos por una o más lineas (relaciones interindividuales), para identificar subgrupos dentro del conjunto principal y ubicar a los líderes sociométricos.
En clase hicimos una actividad que está muy bien. Ésta consistía en hacer un sociograma para ver la relación que hay en clase y si realmente había un líder. Pudimos sacar la conclusión de que no actuábamos realmente como grupo, sino como subgrupo.
En el esquema siguiente, aparecen muchas flechas diversas, dirigidas hacia nombres diferentes, de hecho, casi todas las personas de la clase reciben alguna flecha, ya puede ser tanto recto como zigzag.
La conclusión que podemos extraer de este esquema, es que no se observa ningún rol de líder ni eminencia, quizás sí hay alguna persona más aislada, pero que no se encuentra dentro de ningún grupo, que es en el que se basa la clase, en pequeños grupos de 3, 4 o 5 personas que se juntan mucho entre ellas, son las que más se relacionan, y luego a la hora de tener contacto con otras compañeras, lo hacemos en momentos puntuales, para hacer trabajos o para comentar algo con el grupo clase.
Por lo tanto, concluyendo el comentario, podemos decir que el grupo clase está dividido en subgrupos, y por tanto no aparecen personas que hagan el papel de líder, entre otros.
Comentarios
Publicar un comentario