Las dinámicas de grupo, también entendidas como un conjunto de métodos y procedimientos que, aplicados al trabajo en grupo, sirven para hacerlo más eficaz, estimular la acción y el funcionamiento del grupo para lograr sus objetivos. Todas las dinámicas de grupo tienen en común que son experiencias vivenciales y lúdicas. Dado que las dinámicas de grupo son un potente recurso pedagógico, es necesario que estén bien planificadas y que a la hora de aplicarlas se sigan las diferentes fases para obtener los resultantes más óptimos tanto para el grupo como para sus miembros. En la planificación de las dinámicas se tendrán en cuenta los siguientes aspectos: - Un grupo es una estructura diferente a la suma de sus miembros. - El comportamiento de la persona sólo tiene sentido en el entorno. - El grupo tiene un gran poder educador. - En todo grupo operan dos niveles: el de productividad y el afectivo. - Si un grupo equilibra los objetivos grupales y los personales obtiene más eficacia. - Un liderazgo positivo permite incrementar los valores de los miembros del grupo. - El estilo "yo gano-tú ganas" potencia el espíritu de grupo y mejora el resultados. - Las dinámicas de grupo pueden originar tensiones que hay que conservar y gestionar. Para que la aplicación de la técnica permita obtener los resultados esperados, sobre todo en el ámbito educativo, es necesario que se reconozca la capacidad educativa de las dinámicas, y que el técnico tenga capacidad de liderazgo y formación en dinámicas de grupo. Hay que empezar por técnicas sencillas, e ir progresivamente introduciendo técnicas que supongan un mayor compromiso personal como las de inteligencia emocional o resolución de conflictos. Es importante combinar esta técnica con otros, y estar emitiendo a las posibles dificultades que puede presentar el grupo ante dinámicas que impliquen mayor tensión. Las técnicas de dinámica de grupos pueden aplicarse a campos muy variados (educación, organizaciones laborales, integración familiar, trabajos de comunidades, grupos heterogéneos multinivel, terapias diversas, etc.). Las finalidades de las técnicas de dinámicas de grupo también pueden ser muy variadas: formativa, psicoterapéutica, sociabilización, trabajo en equipo, etc. En el mundo educativo las dinámicas pueden tener muchas finalidades: motivadoras, para transferir los conocimientos, de aprendizaje de habilidades y actitudes, evaluadoras, de conocimiento del grupo, desbloqueador, reforzadores, etc.
Las dinámicas de grupo, también entendidas como un conjunto de métodos y procedimientos que, aplicados al trabajo en grupo, sirven para hacerlo más eficaz, estimular la acción y el funcionamiento del grupo para lograr sus objetivos. Todas las dinámicas de grupo tienen en común que son experiencias vivenciales y lúdicas. Dado que las dinámicas de grupo son un potente recurso pedagógico, es necesario que estén bien planificadas y que a la hora de aplicarlas se sigan las diferentes fases para obtener los resultantes más óptimos tanto para el grupo como para sus miembros. En la planificación de las dinámicas se tendrán en cuenta los siguientes aspectos: - Un grupo es una estructura diferente a la suma de sus miembros. - El comportamiento de la persona sólo tiene sentido en el entorno. - El grupo tiene un gran poder educador. - En todo grupo operan dos niveles: el de productividad y el afectivo. - Si un grupo equilibra los objetivos grupales y los personales obtiene más eficacia. - Un liderazgo positivo permite incrementar los valores de los miembros del grupo. - El estilo "yo gano-tú ganas" potencia el espíritu de grupo y mejora el resultados. - Las dinámicas de grupo pueden originar tensiones que hay que conservar y gestionar. Para que la aplicación de la técnica permita obtener los resultados esperados, sobre todo en el ámbito educativo, es necesario que se reconozca la capacidad educativa de las dinámicas, y que el técnico tenga capacidad de liderazgo y formación en dinámicas de grupo. Hay que empezar por técnicas sencillas, e ir progresivamente introduciendo técnicas que supongan un mayor compromiso personal como las de inteligencia emocional o resolución de conflictos. Es importante combinar esta técnica con otros, y estar emitiendo a las posibles dificultades que puede presentar el grupo ante dinámicas que impliquen mayor tensión. Las técnicas de dinámica de grupos pueden aplicarse a campos muy variados (educación, organizaciones laborales, integración familiar, trabajos de comunidades, grupos heterogéneos multinivel, terapias diversas, etc.). Las finalidades de las técnicas de dinámicas de grupo también pueden ser muy variadas: formativa, psicoterapéutica, sociabilización, trabajo en equipo, etc. En el mundo educativo las dinámicas pueden tener muchas finalidades: motivadoras, para transferir los conocimientos, de aprendizaje de habilidades y actitudes, evaluadoras, de conocimiento del grupo, desbloqueador, reforzadores, etc.
Comentarios
Publicar un comentario